Crecimiento personal y
formación profesional

Proyecto Nagual es una iniciativa dedicada a la integración de diversas metodologías educativas, herramientas artísticas y marcos terapéuticos para trabajar con colectivos sociales y profesionales. Este proyecto se caracteriza por su enfoque holístico y multidisciplinar, que le permite abordar una gran variedad de necesidades y contextos.

Las metodologías educativas empleadas por el Proyecto Nagual se basan en enfoques innovadores y participativos que buscan fomentar el aprendizaje significativo y la colaboración entre los participantes. Estas metodologías incluyen, entre otras, el aprendizaje experiencial, la educación popular y el enfoque constructivista. A través de estas técnicas, buscamos empoderar a los individuos y a las comunidades, facilitando la adquisición de conocimientos y habilidades de una manera dinámica y efectiva.

Desarrollo personal y cambio social

Trabajamos con un marco psicosocial, teniendo en cuenta las condiciones sociales y las capacidades personales.

Identidad

Utilizar las ciencias sociales, las técnicas narrativas y la concienciación para darnos cuenta de quiénes somos

Ecología

Aprender de la naturaleza a través de la contemplación, las ceremonias y los rituales, estableciendo el tiempo y el espacio para actuar de forma consciente y respetuosa en relación con nuestro entorno social y físico.

Autocuidado y cuidado de los demás

Integración de diferentes enfoques del trauma, la autorregulación y la corregulación

Creatividad

Ofrecer técnicas y herramientas artísticas y fomentar la presencia y la espontaneidad para potenciar nuestros estados de ánimo y actitudes creativas para que actuemos en relación con el ser.

Inclusión y diversidad

Proporcionar espacios seguros para experimentar el vínculo social, construir la vida en comunidad y compartir la vulnerabilidad.

Concienciación

Practicar la meditación y el movimiento consciente para encarnar la experiencia y vivir con atención.

Talleres

Los talleres de Proyecto Nagual son una extensión esencial de nuestra iniciativa, dedicados a la integración de metodologías educativas, herramientas artísticas y marcos terapéuticos para trabajar con diversos colectivos sociales y profesionales. Estos talleres se destacan por su enfoque holístico y multidisciplinario, permitiendo abordar una amplia variedad de necesidades y contextos específicos.

Nuestros talleres emplean metodologías participativas e innovadoras que buscan fomentar el aprendizaje significativo y la colaboración entre los asistentes. Entre las técnicas utilizadas se encuentran el aprendizaje experiencial, la educación popular y el enfoque constructivista.
A través de estos métodos, nuestros talleres están diseñados para empoderar a los individuos y comunidades, facilitando la adquisición de conocimientos y habilidades de manera dinámica y efectiva.
Los participantes se benefician de un entorno interactivo que promueve la creatividad, la reflexión crítica y el crecimiento personal y colectivo.

«- Si el tonal es todo cuanto conocemos de nosotros mismos y de nuestro mundo,
¿Qué es entonces el nagual?
-El nagual es la parte de nosotros mismos con la cual nunca tratamos (…). El Nagual está allí donde el poder se cierne». 

Castaneda

Scroll hacia arriba