Raul Ruiz Sola

Raul Ruiz Sola

“La sociedad que necesitamos requiere de nuevas formas de relacionarse, más justas e inclusivas. En ello, el arte ofrece la posibilidad de conocernos y conectarnos de una forma más auténtica y segura”

Músico, escritor y sociólogo (PhD), en 2014, Raúl decidió unir sus vocaciones y fundar la asociación Proyecto Nagual. Desde entonces, ha creado y facilitado multitud de talleres artísticos de intervención en contextos de exclusión social, diversidad funcional, interculturalidad y participación comunitaria.

Como científico social, ha investigado la creación de nuevos vínculos sociales seguros, especialmente en el ámbito de la participación ciudadana, durante la crisis de 2008. Ha sido docente universitario en el grado de sociología de la Universitat de Barcelona, impartiendo clase en las asignaturas de cambio social y problemas sociales. Es miembro del grupo de investigación CRIT (Creativitat, Innovació i Transformació Urbana) y de la Escuela Internacional de Filosofía Intercultural.

Bajo los seudónimos de Rase, Mellowmano, Tapándari y Raúl R. Sola, ha publicado ocho trabajos musicales, incluyendo un libro-disco de canciones y poemas. Su obra musical explora los intersticios entre la música rap, el spoken word y la canción de autor. Como escritor, su actividad abarca los campos de la poesía, la prosa poética, el relato corto y la novela de autoficción. Ha estudiado técnicas narrativas en la Escuela de escritores de Barcelona (Ateneu Barcelonés) y asistido a cursos de meditación Vipassana (Dhamma Neru y Dhamma Sacca), Mindfulness Based Stress Reduction (Dave Potter: Palouse) y Budismo y Psicología Evolucionaria (Robert Wright: University of Priceton).

Myrtó Zarokosta

Myrtó Zarokosta

Danza movimiento terapia / Danza comunitaria

Licenciada en Antropologia Social en la Universidad Panteion de Atenas y postgraduada y magíster en Danza Movimiento Terapia por la Universidad Autonoma de Barcelona, Myrtó enfoca su trabajo en el ámbito social y comunitario a través de la corporalidad y el proceso creativo. Desde 2015, ha trabajado como danza movimiento terapeuta y facilitadora con niños en riesgo social, adultos con diversidad funcional y enfermedades mentales, niños/as con autismo, mujeres víctimas de violencia de género, refugiados, inmigrantes y trabajadores en el sector humanitario. Como facilitadora ha dirigido clases de danza en familia, movimiento en la naturaleza, danza comunitaria, danza teatro y sesiones de autocuidado. Es miembro de la asociación española de danza movimiento terapia y co-coordinadora de la asociación Proyecto Nagual - Terapias creativas y arte comunitario. Actualmente organiza, facilita y colabora en proyectos artísticos y psicosociales y se está formando en el método Somatic Experiencing para profundizar su enfoque en el trauma personal y colectivo. ​ Como artista, desde 2003, se ha formado en diferentes corrientes de la danza, el teatro y el movimiento, participando en la creación y representación de múltiples piezas de danza-teatro y danza.